miércoles, 12 de noviembre de 2008

Práctica 7. Productos de prensa en internet

En la práctica de hoy, vamos a analizar los siguientes producto


- Hemerotecas online de un periódico.
- Motores de búsqueda de prensa.
- Prensa antigua digitalizada.




Vamos a empezar analizando una hemeroteca online de un periódico y para ello hemos escogido El País.
Hemos introducido en nuestro campo de búsqueda las palabras clave: atentado, ETA, Universidad de Navarra y coche bomba. Además, hay diferentes modos de buscar dichas palabras: en todo el artículo, en el titular y el subtitulo, en la firma y en el cuerpo del artículo. Nosotras hemos escogido la opción de búsqueda en todo el artículo y en cualquier formato, aunque también se puede elegir sólo fotografía, audio, video, archivo descargable, animación y gráfico, y por último, artículo y viñeta. Aparte de en este periódico, puedes hacer tu búsqueda sólo en la edición impresa, en los medios de PRISACOM y en otros webs. Dentro de los medios de PRISACOM, tienes la posibilidad de hacer la búsqueda en uno de estos periódicos: El País, 5 Días, As, los 40 y Cadena Ser.




Este periódico nos da la opción de buscar artículos publicados en una fecha determinada, pudiendo ser un año en concreto, a partir de una fecha o un intervalo de tiempo. En la búsqueda que hemos realizado sobre los atentados en la Universidad de Navarra antes del año 2008 nos han salido 36.499 resultados, pero podemos criticar que no todos son específicos de los atentados ocurridos en la Universidad.
Las informaciones más antiguas que nos ofrecen son del año 1976 y las más nuevas son hasta la fecha de hoy. En concreto, la primera información que nos aparece de un atentado en la Universidad de Navarra es en el año 1980, en el edificio de bibliotecas.
Los artículos que nos ofrece son solamente descripciones de las noticias impresas, no podemos encontrar el texto completo. Y los encontramos en formato html, no aparece la página del periódico en el lugar donde viene redactada la noticia.
Los resultados obtenidos de la búsqueda pueden estar ordenados por la fecha de publicación o por relevancia, nos muestra 10, 25 o 50 artículos por pagina. En cada artículo encontramos el titulo y un breve resumen de la noticia. También, aparecen las fuentes, el lugar donde ha sucedido y la fecha. Nos permite enviar e imprimir cada noticia directamente desde la página.
Existe una página de ayuda acerca del contenido del producto y es muy útil para conocer mejor el producto. Se pueden buscar las fuentes, recibir los titulares en el correo, saber cuando se actualizan las noticias, la opinión del periódico y se pueden corregir las noticias y enviarlas por correo, etc.




En cuanto un motor de búsqueda de prensa, vamos a analizar Google news archive. Es un archivo de búsqueda avanzada de noticias. Al ser un buscador avanzado encontramos 6 opciones para hacer la búsqueda más precisa como buscar con todos los términos, con la frase exacta, con al menos un término o con todos ellos. Además, podemos elegir el intervalo de tiempo en el que se ha publicado la noticia, el idioma, la fuente en la que quieres encontrarla como por ejemplo, el New York Times; el precio y la vista que deseas de los artículos. Además, puedes ver la cantidad de artículos representados en una gráfica.
Al ser una búsqueda más detallada, introduciendo los términos atentado, Universidad de Navarra, ETA y la fecha anterior al 2007 me han aparecido 42 resultados de noticias en diversos periódicos como el ABC, el Diario de Navarra, etc.
En este buscador aparece en cada noticia, sus fuentes, los artículos relacionados y sus páginas web relacionadas.




Ahora vamos a analizar donde podemos encontrar prensa antigua digitalizada. En concreto, en la Biblioteca virtual de prensa histórica. Éste es un proyecto de digitalización de la prensa realizado en España y es bastante importante en el ámbito internacional. Está dirigido tanto a investigadores como al público en general, y abarca un amplio período histórico desde finales del siglo XVII. A fecha de hoy está compuesto aproximadamente por 2000 cabeceras, 45 bibliotecas de 140 localidades en las que se imprimió prensa. Podemos realizar diferentes tipos de búsqueda: simple, avanzada, por fechas, títulos, lugares y estadísticas.




En la búsqueda simple, nos hace una breve introducción sobre cómo realizar la búsqueda de manera más eficaz. Se puede introducir cualquier palabra en el campo de búsqueda y si se quiere buscar una frase hay que escribirla entre comillas. Este buscador permite usar operadores booleanos, en este caso el operador que enlaza los términos es Y. Hay distintos campos para realizar nuestra búsqueda: título, biblioteca (bibliotecas abundantes ciudades de España), Comunidad Autónoma, provincia, localidad, idioma de publicación, y como última opción la fecha de publicación.




La búsqueda avanzada consta de diferentes tipos de operadores: O, Y, NO. El operador O busca los registros que contienen cualquiera de los términos indicados. NO busca aquellos registros que contengan el primer término indicado pero no el segundo. El operador Y busca los registros que contengan todos los términos indicados en los distintos campos de búsqueda. Al igual que en la búsqueda simple podemos elegir el campo.




Con respecto a la búsqueda por fechas, nos permite hallar los documentos escribiendo su fecha de publicación. Para observar como funciona hemos introducido una fecha cualquiera, 27/01/1890, y nos salen varios links que nos enlazan a estos documentos, entre los cuales el “boletín de Segovia”, el “boletín Oficial de la provincia de Orense” y la “Crónica: diario de noticias y anuncios”, entre otras.




Además, para facilitarnos la búsqueda tiene la opción de buscar,por títulos y por lugares ( comunidades autónomas). Esta web nos ofrece estadísticas generales y por comunidades autónomas de sus archivos. Encuentro interesante que el ejemplar digitalizado más antiguo data del año 870 y el más moderno del 2008.









No hay comentarios: