miércoles, 19 de noviembre de 2008

Sesión 8 - Entrevista a Mark Zuckerberg

Mark Zuckemberg, programador y empresario, nacido en White Plains en Estados Unidos, es el fundador de una famosa red social llamada Facebook. Este joven de 24 años ocupa el puesto 785 entre los 1125 magnates del mundo, según la lista financiera publicada en Forbes.

Todo empezó en 2004 por un simple proyecto de la Universidad de Harvard para sus estudiantes, el propósito de éste era el de conectar a la gente y compartir información. Al poco tiempo de crear esta red social, 2/3 de los universitarios ya formaban parte de ella. Gracias al éxito obtenido, Facebook se expandió en el ámbito nacional, por un gran número de institutos y universidades estadounidenses, y en el internacional por el resto de los países del mundo, debido a su rápida traducción en distintos idiomas.

En 2007 facebook ya tenía más de setenta millones de integrantes, en ese momento fue Yahoo una de las empresas de telecomunicaciones que intentó comprar la gran creación de Zuckerberg, pero fracasó en su intento. Aunque en ese mismo año Facebook vendió a Microsoft el 1,6% de su capital que equivaldría a 240 millones de dólares. Actualmente, la empresa californiana dispone de 400 empleados.

Un dato importante que hemos hallado ha sido que los usuarios registrados en Facebook pueden privatizar sus datos y limitarlos a quien quiera pero según las fuentes de La Cope "en cambio, no puede impedir que Facebook venda a los publicitarios los datos que Facebook ha recopilado sobre el inscrito y sus amigos. Así, desde noviembre de 2007, los publicitarios pueden centrar su publicidad en una audiencia determinada. "

Según un estudio de TechCrunch, uno de los mayores costes que tiene que asumir Facebook es la factura eléctrica, ya que gasta un millón de dólares al mes para mantener sus más de 10.000 servidores.

Desde el año pasado hasta ahora, esta red social pasó de tener 52 millones de usuarios a 132 millones, lo que supone un incremento del 153%.

Frente a la crisis financiera, las empresas de tecnología no están al margen. Mark Zuckerberg tendrá que expandir su estrategia y desarrollar otro tipo de aplicaciones que aun no están vigentes para desarrollar su empresa. Aunque, de todos modos, dice que la crisis no está afectando a Facebook en una rueda de prensa que dio cuando vino a Madrid.




Hasta hace poco el joven empresario ha realizado una serie de conferencias en distintos países, entre ellos está España. En concreto, estuvo en Madrid y en la Universidad de Navarra. Muchos de nosotros, alumnos de la universidad, tuvimos el privilegio de asistir a su conferencia. En ella, nos habló sobre la creación de Facebook y se le hicieron varias preguntas sobre su red social.






En España, entre Facebook y Tuenti, está habiendo mucha competencia, ya que el número de usuarios registrados en ambas redes no es muy distinto (facebook tiene 2,5 millones de usuarios mientras que Tuenti tiene 2,4 según fuentes de "La Prensa Gráfica"), por lo que, éstas luchan por convertirse en una de las mayores redes sociales en el Estado español.

Por lo que hemos podido comprobar, según el espacio TechCrunch MySpace va por delante de Facebook, es la principal red con la que compite.

El perfil de usuario que se denomina en Facebook es maduro (a diferencia de Tuenti), pues la gran mayoría de ellos son mayores de edad, con estudios universitarios, que ya están ejerciendo un trabajo.

Hay varios libros de interés que hablan sobre Facebook. Algunos explican sobre todo, el funcionamiento de esta red social.

Por ejemplo, hemos encontrado "Facebook for Dummies" en el que básicamente, se nos enseña todas las aplicaciones que tiene y cómo usarlas, cómo proteger nuestra privacidad, cómo adaptar la página según nuestras necesidades, etc.
Es un libro bastante útil para conocer en profundidad Facebook y poder sacar todo su provecho.



Hemos encontrado otro libro que puede resultar interesante es "Facebook API Developers Guide". Con él, podremos aprender a crear aplicaciones para Facebook entre otras cosas.



Por último, hay otro libro en el que tenemos más información acerca de Facebook: Privacidad, popularidad, etc. Este libro tiene como título "Facebook Fanatic: Explode Your Popularity, Secure Your Privacy and Buzz Your Band on Facebook".


Después de conocer un poco más la historia de Facebook y su evolución, si tuviésemos la oportunidad de entrevistar a su creador, Mark Zuckerberg, le formulariamos las siguientes cuestiones:

1. Al inicio de su proyecto universitario, ¿Alguna vez se le pasó por la cabeza que en un futuro podría suponer un gran fenómeno social de masas? ¿Cómo ha influido ésto en su vida actual?

2. Sabiendo que Facebook no es privado del todo, ¿No teme que sus usuarios se deshagan de su cuenta en su red por sentir que se ha invadido su intimidad? ¿No ha pensado en cambiar su política de privacidad?

3. Según una declaración que hizo usted en el encuentro Web 2.0 Summit en San Francisco, Facebook no es para usted un medio para ganar dinero sino para "Crecer en número de usuarios en todo el mundo". ¿Cómo explica esto un joven multimillonario de 24 años? ¿Qué satisfacción personal le brinda Facebook?


Para documentarnos sobre este célebre personaje hemos utilizado varias fuentes que ahora enumeraremos.
  • La revista Forbes. Esta revista nos ha aportado algunos datos de interés acerca del creador de Facebook.
  • Google Noticias. A partir de este buscador, nos hemos informado sobre Mark Zuckerberg.
  • Google Books. Gracias a ella hemos encontrado los libros que hemos citado anteriormente.
  • Universidad de Navarra. En esta página podemos ver la visita que realizó el creador de Facebook a esta universidad.
  • Wikipedia. Aquí hemos encontrado algunos datos sobre su vida y la historia de Facebook.

Algunas de las palabras clave que hemos introducido en las búsquedas son: Facebook, Facebook platform, Mark Zuckerberg, redes sociales, liderazgo Facebook, conferencia Mark Zuckerberg Madrid,etc.


Anna Moreno Belenda

Sara López de Arregui Ocón

No hay comentarios: