miércoles, 26 de noviembre de 2008

Sesión 9 - Revisión de blog grupales


En la sesión de hoy, hemos vuelto a revisar nuestro blog grupal. Teníamos que revisar las etiquetas de cada artículo en grupo para añadir o eliminar aquellas que sobrasen o hiciesen falta poner. Además de eso, teníamos varias etiquetas en minúsculas y hemos conseguido ponerlas en mayúsculas. Y por último, hemos creado 2 categorías para dividir los artículos que hemos escrito según si son prácticas o artículos semanales.

Y después, de manera individual, había que mirar las fuentes que utilizamos más frecuentemente y el uso que les damos.
Las fuentes son variadas y sí ofrecen credibilidad, ya que por ejemplo, a través de Google podemos obtener varias páginas con las que contrastar una misma información e intuir la credibilidad de lo que se dice en él. No se ofrecen visiones contrapuestas en nuestro caso, ya que son temas específicos como la historia de una ciudad o los sitios que se pueden visitar en ella.


A continuación dejo los enlaces de los seis artículos semanales que he escrito:

El primer artículo que escribí es La ciudad de las luces. Este texto contiene 22 etiquetas. La razón por la que tiene tantas, es que considero que París es una ciudad que tiene muchas cosas que ver y al citar tantas me ayudé de los enlaces para acceder a la información de cada uno de los sitios para ver. Las fuentes de este artículo son: Wikipedia, profesor en línea, artehistoria, biografíasyvidas, thales.cica.es, arqhys.com, torreeiffel.free.es, paris.fr, mundocity.com, etc. Las fuentes las usé para informarme sobre todo lo que hay que decir sobre París. A partir de toda la información que está recogida en estas fuentes, pude redactar todo el artículo y de ese modo, recoger todos los aspectos de la ciudad.

El segundo tiene como título Sydney y tiene 20 enlaces. Sirven para completar y ofrecer más información sobre Sydney. Las fuentes más empleadas para este artículo son: Wikipedia, RAE, google y sydney.com.au. Las usé para informarme sobre la ciudad y escribir lo que considerase más importante.

Google Alerts es el tercer artículo que escribí. Tiene sólo un enlace ya que se trataba de explicar cómo funciona el servicio de Google Alerts, y por lo tanto la única fuente que hacía falta era la propia página del servicio. La fuente enlazada me sirvió para investigar el servicio y poder explicar su uso de forma correcta. Creo que es un enlace adecuado ya conduce a Google Alerts, que es de lo que se habla en mi artículo.

El cuarto artículo es Brujas, la Venecia del Norte. Hay 22 enlaces que ayudan a ofrecer más información sobre los aspectos de la ciudad, cosa que puede ayudar a aquellos que puedan estar interesados en ir allí. También, al final del texto, cito las fuentes, que están enlazadas y son: google, wikipedia, aboutbruges y Flandes: Porque descubrir el tiempo es un arte. Gracias a estas fuentes, me informé sobre Brujas y pude escribir aquello que consideré interesante sobre ella.

El penúltimo artículo es Análisis de las fuentes, que posee 12 enlaces. Con ellos, explico de una mejor manera aquello de lo que hablaba en este artículo. En ese momento, tuvimos que ver la manera en que se trataba una misma noticia en 3 periódicos diferentes, y por eso, muestro con los enlaces, los periódicos que leí y las páginas que me sirvieron para encontrar la noticia. Por ello, las fuentes tenían un objetivo, el de informar.

Y por último, este es el artículo que he escrito esta semana Fernando de Magallanes - Elcano. Tiene 4 enlaces. Las palabras enlazadas sirven para ampliar la información de estos 2 personajes y el viaje a lo largo de todo el mundo. Las fuentes que usé para elaborarlo son Lector.net, wikipedia, MSN Encarta y Google.

A la hora de informarme para escribir un artículo, suelo utilizar más de una fuente para contrastar ideas. Además, viene bien hacer esto, ya que en alguna de las fuentes que he utilizado, se daban datos incorrectos y hacía falta mirar en otros sitios. Algunas de las fuentes que he utilizado para elaborar mis artículos son:

Google: buscador me ha sido útil en todos mis artículos ya que mediante él, he podido encontrar todo lo que he necesitado.

Wikipedia: es una enciclopedia que he usado para recoger datos para los textos que he escrito hasta ahora.

Google Noticias: este buscador de noticias me ha servido para realizar algunas prácticas y ofrecer información sobre algún personaje en ellas.

Google Alerts: es un servicio que actúa como buscador de información que he activado para obtener datos sobre lugares del mundo y viajes.

MSN Encarta: se trata de una enciclopedia. La he usado para aclarar los contenidos que no se explican con detalle.

El diccionario de la Real Academia Española: lo he utilizado por la razón de que puede que alguna palabra no se entienda, para dar su definición. Es una enciclopedia, o bien, una web institucional por tratarse de la RAE.

Al realizar los artículos semanales, busco información sobre el lugar elegido o bien, sobre lo que se nos haya dicho. Utilizo varias fuentes ya que al tratarse nuestro blog de viajes, muchas veces encuentro información bastante subjetiva sobre los sitios de los que escribo. Suelo recoger en mis textos la información que creo más interesante para aquellos que los lean.

No hay comentarios: