lunes, 29 de diciembre de 2008

Londres

La ciudad de Londres está situada en el Reino Unido. Es la capital de Inglaterra. A lo largo de la ciudad podemos ver el famoso Río Támesis.
Fue fundada por los romanos y fue bautizada con el nombre de Londinium.

En Londres se hablan más de 300 idiomas. Además, se practican numerosas culturas debido a las diferentes etnias que forman parte de la población de Londres.
Se practican varias religiones en la ciudad. La religión que predomina es la cristiana. Hay indúes, musulmanes, judíos y no religiosos además de los cristianos.

En esta ciudad hay 4 sitios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad:

- El borough de Greenwich, que es un distrito administrativo de la ciudad de Londres.
- La Torre de Londres, es el palacio de su majestad.
- Todo el conjunto compuesto por la Iglesia de Santa Margarita, la abadía y el Palacio de Westminster
- Y por último el Real Jardín Botánico de Kew.


Posee uno de los aeropuertos que más tráfico tiene en todo el mundo, el aeropuerto de Heathrow.
Pero no tiene solamente un aeropuerto, sino 6, que son sin contar el anterior:

- Gatwick
- Luton
- City
- Stansted
- Southend



(En la foto, aeropuerto de Heathrow).
Posee la llamada "University of London", que está compuesta por varios colegios en los que hay 20 universidades de Londres, más de 10 institutos y otras 2 universidades localizadas a las afueras de la ciudad.



Clima

El tipo de clima de Londres es el templado oceánico.
En verano no suele hacer demasiado calor, y los inviernos no suelen esr especialmente fríos.
Suele llover a menudo debido a que hay varias temporadas de lluvia en Gran Bretaña.



Transporte

METRO
London underground o Metropolitan Railway, que es la denominación que se le dio en un principio, es el primer metro que se construyó en Europa, más concretamente en el año 1863.
En el metro de Londres hay 273 estaciones. Es el medio de transporte más eficaz para moverse por la ciudad por ser el más rapido de los que hay en la ciudad. El metro pasa cada poco tiempo, por lo que resulta muy práctico el cogerlo.
El recorrido más largo es el de la línea Hammersmith & City.
Actualmente, el recorrido de éste metro, es uno de los más largos del mundo.



TREN

El tren de Londres tiene tiene unas 50 estaciones.
Muchas de las estaciones que hay son muy famosas. Algunas de ellas son:

King's Cross: una de las cosas más características de King's Cross es que ahí se encuentra el andén 9 y 3/4, que es la estación de tren para llegar a Hogwarts en la película de Harry Potter.
Los trenes nos pueden llevar a Escocia y a otros lugares del norte de Inglaterra.

London Bridge: es una de las estaciones más antiguas de la ciudad.

Paddington: fue diseñada por Isambard Kingdom Brunel. Hace un tiempo, la estación ha sido modificada, y ahora está conectada con el famoso aeropuerto de Heathrow.

Y por último podemos coger un taxi para desplazarnos. Los taxis de Londres suelen ser muy conocidos y peculiares con respecto a los que hay en nuestra ciudad.
Los taxis solían ser de color negro, aunque hoy en día, podemos verlos de más colores.
El precio de los taxis es más elevado que el del metro o el de los trenes. Aunque si vamos al aerpuerto cargados con maletas, es la mejor opción para poder llevarlo todo.
Los conductores del taxi pueden realizar viajes de hasta 20 millas.
Se pueden consultar las tarifas de los taxis en la siguiente página.


Lugares para visitar


El Big Ben: fue puesto en marcha en el año 1859. Tiene 96,3 metros de altura. La torre está inclinada unos milímetros. El reloj tiene 4 caras, y en cada una de ellas hay una inscripción que dice "DOMINE SALVAM FAC REGINAM NOSTRAM VICTORIAM PRIMAM", que quiere decir "Dios guarde a nuestra Reina Victoria I". La torre se encuentra al lado del Parlamento Británico.


Trafalgar Square: fue construida para homenajear la batalla de Trafalgar.

El Palacio de Buckingham: actualmente, constituye la residencia de la Reina, el príncipe Andrés y el condes de Wessex.


Tate Modern: museo de Arte Moderno.


Tower Bridge: puente que cruza el Río Támesis. Tiene una longitud de 244 metros. Ha aparecido en varias películas como Harry Potter y la Orden del fénix o La momia.


St James Park: es el más antiguo de los Parques reales.

Covent Garden Market: es una zona en la que hay muchas tiendas y lugares de ocio.
Hay una entrada a la Royal Opera House.





London Eye: noria de 135 metros desde la que podemos obtener unas impresionantes vistas de la ciudad.




Los lugares más destacados son los anteriormente mencionados.
Algunos otros son:


- Chinatown.

- Green Park.

- London Zoo.

- Las agujas de Cleopatra.

- Abbey Road.

- Craven Cottage.


He utilizado varias fuentes para obtener la información sobre Londres.
La Wikipedia es una de mis fuentes junto con el buscador google. También he enlazado una página que ofrece información de los taxis y sus tarifas.
Asimismo, he encontrado la página oficial del museo Tate Modern que también he enlazado como fuente.
He utilizado la página de la noria London Eye para ofrecer una información más completa y la del aeropuerto de Heathrow.
Para terminar, he seleccionado información de una página sobre las estaciones de tren de Londres.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Machu Picchu: una de las nuevas maravillas del mundo.

Este artículo semanal va a tratar sobre una de las maravillas del mundo que me parece muy interesante conocer, el Machu Picchu.



Machu Picchu es un antiguo poblado Inca que fue construido hacia el siglo XV en los Andes, Perú. La ciudad está situada en la montaña del Machu Picchu y Huayna Picchu. Las construcciones de la ciudad están fabricadas con piedra.

Según se dice, el nombre original de la ciudad era Picchu o Picho, pero la denominación que se le da hoy en día es la de Machu Picchu, que significa montaña vieja.
En un principio, se decía que el primer emperador inca había residido en este poblado. Pero se vio que el camino construido a la llaqta tenía fines religiosos, la utilizaban como santuario.
No se descarta ninguna de estas funciones ya que había sido, al parecer, la residencia del primer emperador inca y además ha sido utilizada como santuario.

Este poblado forma parte de la UNESCO desde el año 1983, aunque la figura con el nombre de Santuario histórico de Machu Picchu. Incluso, en el año 2007, el Machu Picchu ha sido elegido como una de las maravillas del mundo. Además de ser patrimonio de la humanidad y maravilla del mundo, es uno de los destinos mas visitados en todo el mundo debido a sus magníficas construcciones, su historia y el impresionante lugar en el que está situado.
El Machu Picchu está dividido en 2 zonas, la urbana y la agrícola. La primera zona era el lugar donde se tenían los cultivos, y la segunda, constituía la residencia de los incas y el lugar en el que se realizaban actos religiosos. Estas 2 zonas ocupan un total de 530 metros de largo y están separadas por un muro.



Clima:

El clima en el entorno del poblado es más bien seco, cálido durante el día y frío por las noches. Las lluvias son abundantes y muy frecuentes.
Durante el día hay bastante humedad en el terreno además de que suele hacer buen tiempo.


¿Cómo se llega?

Cabe añadir, que las ruinas de la ciudad están protegidas por el Estado. La superficie que componen las ruinas es de aproximadamente 325,2 km² que está protegida debido a que allí se encuentran varias especies en extinción (de carácter biológico) y algunas construcciones incas como el propio poblado, Machu Picchu.
Para llegar al poblado, debemos seguir los caminos que fueron construidos por los incas y tendremos que andar durante unos 3 días si queremos llegar a la ciudad. Al atravesar el Camino Inca encontraremos diferentes paisajes y dos pasos, uno de ellos se llama Huarmihuañusca que también es muy conocido como el "Paso de la Mujer Muerta" con 4,200 metros de altitud. Estos caminos nos conducirán a la parte arqueológica de la ciudad. Aunque también, se puede acceder a la ciudad por medio de una carretera conocida por el nombre de Hiram Bingham. Pero a dicha carretera, sólo se puede acceder desde un pueblo llamado Aguas Calientes al que se llega, o bien en un tren o en helicóptero desde Cuzco.
No hay caminos que conduzcan a lo que se denomina el santuario de la ciudad, puesto que lo que se pretende con la ausencia de un camino, es controlar el número de personas que van a visitarlo. Esto es comprensible debido a que todo lo que posee este poblado debe ser cuidado y protegido para que no quede dañado.


¿Qué podemos ver?

El sector Hanan: está compuesto por un edificio vestibular que se dice que servía para alojar a los guardianes de la ciudad o a los visitantes que llegasen. Más adelante, encontramos unos 5 recintos que disponen de entre 2 y 3 habitaciones en las que se alojaban los guardianes.
El edificio vestibular está separado del resto de construcciones. El edificio está formado por una casita de 2 pisos.
A estos edificios se puede acceder mediante el camino de entrada ya que no está unidos a otras zonas del poblado.
En alguno de estos recintos, se han hallado pruebas de que había personas que los protegían. Por ejemplo, se dice que encontraron algunos proyectiles en dicho lugar.
Por otra parte, también había un recinto en el que vivían otros habitantes de menor rango que los guardianes.

También, podemos encontrar el templo del sol, más conocido como el Torreón. En él, se realizaban ceremonias por el solsticio de junio. Debajo del templo del sol, había una cueva que ha sido tapada y, según se dice, se creía que fue un lugar en el que se enterraron momias.

La residencia Real, que constituye la vivienda mejor situada y construida de toda la ciudad. Una de sus puertas conduce a una fuente y más adelante se encuentra el torreón o templo del sol.

La piedra Intihuatana: colina en la que sus flancos fueron convertidos en una pirámide. Se accede a ella por medio de unas escaleras que están situadas tanto al norte, como al sur de la construcción. Y ya en la parte más alta se encuentra la piedra Intihuatana que se ha relacionado con acontecimientos astronómicos.


Y para terminar con el sector Hanan tenemos la Plaza Sagrada que se compone de un conjunto de construcciones en las que se dice que se realizaban rituales.



A parte de la Residencia Real, contiene otros 2 edificios que forman parte de los mejores construidos: el Templo de las Tres Ventanas y el Templo Principal.



Y pasamos al segundo sector el Urin en el que encontramos ciertas estructuras como:

La Roca Sagrada es una piedra colocada en un pedestal. Y el grupo cóndor que está conpuesto por una serie de estructuras aprovechando las rocas del terreno. Hay cuevas en este lugar, y además, en una de ellas hay una representación de lo que muchos dicen que es un cóndor.

Y por último, hay una serie de fuentes en las que hay 16 chorros de agua que caen artificialmente y que proceden del Cerro del Machu Picchu.

Se dice que muchos de los edificios construidos coinciden con el azimuth solar de los solsticios.


Para escribir el artículo sobre Machu Picchu he utilizado fuentes como wikipedia y una página sobre Machu Picchu. También he mirado una página que también trata sobre este poblado, la enlazo aquí.
Si queréis ver alguna imagen más de este misterioso lugar, se puede mirar en esta página sobre Machu Picchu.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Sesión 12 - Recopilación de posts y trabajo final

Aquí están todos los artículos semanales y prácticas que he escrito a lo largo del curso.

Artículos semanales:

- La ciudad de las luces.
- Sydney.
- Brujas, la Venecia del Norte.
- Fernando de Magallanes y Elcano.
- Las islas Fiyi, el tesoro del pacífico.
- Artículo 5 - Análisis de las fuentes.
- Google Alerts.
- Machu Picchu.
- Londres.
- Orient Express.


Prácticas:
- Sesión 2 - Creación de blogs.
- Sesión 3 - Búsquedas en Internet.
- Sesión 4 - Google Books.
- Práctica 5 - Análisis de un blog.
- Práctica 6 - Correcciones en nuestro blog.
- Práctica 7 - Productos de prensa en Internet.
- Sesión 8 - Entrevista a Mark Zuckerberg.
- Sesión 9 - Revisión de blogs grupales.
- Sesión 10 - La Wikipedia.
- Sesión 11 - Netvibes.

Prácticas de clase y artículos personales.

Prácticas de clase:
Artículos personales:

Recopilación de posts

Los artículos publicados en el blog son los siguientes:

Las prácticas de clase:

Artículos semanales:

Sesión 12. Recopilación de posts

En el artículo de hoy recopilaré todas mi prácticas de clase y todos mis artículos en dos lista con sus enlaces correspondientes en cada uno. Estos son todos mis trabajos de la asignatura hasta ahora.

Prácticas de clase:

- Búsquedas en Internet
- Google Books
- Análisis de blogs de viajes
- Correcciones y mejoras del blog
- Productos de prensa en Internet
- Entrevista a Mark Zuckerberg
- Revisión de blogs grupales
- La Wikipedia

Artículos personales:

- Un poco de historia
- Google Alerts
- El Estado del Gran Cañón
- Análisis de las fuentes informativas
- Descubriendo un viaje en Interrail
- Análisis de blogs
- Vuelta al mundo
- ¿Bailamos un tango?
- Un safari por Kenya
- Entrevistando a Miguel de la Quadra-Salcedo

martes, 9 de diciembre de 2008

La Wikipedia

En la práctica de hoy hemos tenido que leer tres artículos y un Power Point relacionados con la Wikipedia, con el fin de documentarnos sobre ésta y poder analizarla y comparar su información en otros idiomas.
En primer lugar, estudiaré qué diferencia hay entre la información sobre Isla Mujeres dada en español y en inglés. Lo que observamos a primera vista es que el artículo en castellano es corto pero más extenso que en la versión inglesa. Ambas lenguas ofrecen averiguaciones muy parecidas. La versión inglesa aporta información sobre los medios de transporte más utilizados en la isla; hoteles, su cocina típica, etc. Y en la otra versión habla de lugares de interés, actividades de ocio y también nos nombra el descubrimiento de La Cueva de los Tiburones Dormidos por un isleño llamado Válvula, en los años 70.
En la sección discusión, vemos que sólo hay un comentario escrito, donde se nombran los fallos -que el usuario encontró en el artículo- con sus respectivas correcciones. En discussion aparecen tres comentarios donde proponen algunos enlaces de interés.
En el historial de la página en inglés, hay unas 500 modificaciones, la primera se hizo en 2003 y la última en 2008. En éstas se añade información o se corrige, se suprime información, se corrigen las faltas ortográficas y de expresión, se añaden enlaces, etc. En la página española la primera modificación se hizo en marzo de 2004 y la última en noviembre de 2008. Habrá unas 250 modificaciones dónde se añaden más referencias, se corrigen unas coordenadas, se añaden robots, se cambian categorías, se corrigen las faltas ortográficas, se ponen más enlaces, se añade un mapa, etc.
Éste artículo contiene muy poca información pero está bien enlazado, aunque con respecto a enlaces internos no podría sugerir ninguno, puesto que las dos o tres cosas de interés que podrían estar enlazadas, no se encuentran en Wikipedia, por consiguiente indicaré dos palabras que se podrían enlazar en páginas externas: La Cueva de los Tiburones Dormidos y Fermín Mundaca de Marecheaga.
Tenemos que comparar la información ofrecida sobre un mismo tema que nos aporta Wikipedia y la Encyclopedia Britannica, ésta última no contiene información sobre Isla Mujeres y Wikipedia tampoco contiene mucha información. Donde he encontrado mucha información es en páginas ajenas a éstas dos.
Fuentes:

lunes, 8 de diciembre de 2008

Sesión 10 - La Wikipedia

Después de documentarnos sobre la tecnología wiki y la Wikipedia, en la práctica de hoy realizaré un análisis sobre uno de los artículos de esta enciclopedia libre: el turismo en España.

En primer lugar, haré una comparación sobre el artículo escrito en castellano y el escrito en inglés (Tourism in Spain).
Ambos artículos son extensos aunque cada uno incluye contenidos diferentes. Por un lado, el artículo en castellano incluye: turismo extranjero, turismo nacional, monumentos Patrimonio de la Humanidad, espacios naturales, rutas turísticas, monumentos, notas y enlaces externos. El artículo en inglés contiene transporte, lugares de verano y playas, turismo cultural, turismo de negocios, la noche en España, turismo de invierno, turismo rural y natural y enlaces externos.
En los dos artículos abundan los enlaces, tanto internos como externos. Éstos ayudan a saber más sobre el turismo en España.
También podemos observar algunos gráficos sobre el turismo en Europa o los principales países de origen y algunas fotos sobre el paisaje, los monumentos, las fiestas, etc.
Ninguno de los dos textos incluye plantillas de mantenimiento.

En el apartado de discusión del artículo en castellano, algunos usuarios preguntan en qué se basan para exponer los datos de localidades y de por qué le dan más importancia a algunas ciudades que a otras y también se ofrece otro enlace externo que puede servir para complementar la información sobre el turismo en España.
El artículo en inglés fue atacado por algunos grupos y también estuvo en el top como artículo de gran importancia. En él se discute sobre la traducción de algunos apartados o del mal enfoque que se le ha dado a algunos párrafos. También se aconseja hablar sobre la campaña turística Smile. (Discussion)

En cuanto al historial, ha habido más de 500 modificaciones desde el 2004 hasta la actualidad. La última vez que este artículo fue modificado fue el 21 de noviembre de 2008.
La mayor parte de los cambios han sido con el objetivo de mejorar el artículo y de renovar algunas fechas que quedaban antiguas desde que se publicó por primera vez este artículo. Además, se han añadido nuevos apartados y enlaces, por ejemplo: los espacios naturales.
Por otra parte, algunas de las modificaciones se han realizado para la corrección de algunos términos que estaban mal escritos o para hacer el texto más objetivo ya que en ocasiones algunos usuarios introducen sus puntos de vista a la hora de escribir.
En el caso del historial inglés se realizan modificaciones con más frecuencia y el artículo Tourism in Spain (2002) fue publicado dos años antes que en España.

El artículo "Turismo en España" cuenta con numerosos enlaces tanto a páginas de la Wikipedia como a páginas externas. Esto hace que el artículo sea más fiable porque se compara con información recogida de diversas fuentes y sirve también para completar el artículo.
Dentro del apartado previsiones, se podría haber hecho un enlace interior a la Organización Mundial del Turismo, ya que se menciona pero no se da ninguna información sobre ella. Otro enlace que sería de gran ayuda sería el de Transporte en España, para informar de las diferentes posibilidades que hay a la hora de realizar algunas rutas o de desplazarse de una ciudad a otra.
Uno de los enlaces externos que podríamos añadir es una revista que se centra en el turismo español y portugués y que ofrece una amplia gama de posibilidades de viajar y de conocer nuevas ciudades y tradiciones (Revista Ibérica). Además, también podríamos enlazar una página para conocer España desde un gran archivo multimedia en el que ofrecen fotografías, vídeos, audios, locuciones, etc.

En la enciclopedia Britannica Online no existe ningún archivo que se centre simplemente en el turismo de España. Lo más próximo que he encontrado ha sido información sobre España en la que uno de los apartados se centra en los servicios donde podemos incluir el turismo. Aquí dejo el enlace aunque explica el turismo muy brevemente, pero es lo único que coincide con la búsqueda realizada en la Wikipedia.


Fuentes:
-Wikipedia
-Britannica Online
-Revista Ibérica
-Tour Spain

sábado, 6 de diciembre de 2008

Sesión 10 - La Wikipedia


En la sesión de hoy, vamos a investigar la Wikipedia.
Tras leer varios artículos que están enlazados en la página de las prácticas y ver la presentación power point que nos explicaban el funcionamiento de Wikipedia y qué son los wikis podemos empezar la práctica.


El artículo que he buscado en wikipedia trata sobre China y tiene como título "República Popular China".
Este artículo es bastante extenso y parece estar completo ya que nos da información sobre varios ámbitos diferentes como la historia de China, su demografía, la organización territorial del país, los deportes que se practican, su religión, su cultura, etc.
Cada uno de estos apartados están bastante desarrollados y además, contiene muchos enlaces. Algunos de ellos son internos, es decir, nos conducen a otra página de Wikipedia en la que está contenida la información enlazada, un ejemplo de esto lo podemos ver al final de la página donde podemos ver un enlace "China en los Juegos Olímpicos". Pero también hay otros enlaces que son externos y que nos llevan a otro tipo de páginas web que no sean la Wikipedia. Esto último es útil ya que ayuda a ofrecer información que pueda no estar contenida en esta enciclopedia o para servirnos de otro tipo de fuentes.
También, contiene imágenes, mapas y gráficas en cada uno de sus apartados que siempre están enlazadas en Wikipedia.


Después he leído la versión inglesa del artículo, y he comprobado que éste es mucho más extenso.
Contiene la misma información que el anterior e incluso tiene más apartados que no aparecían en la otra versión como transporte, educación, salud pública, etc.
Algunas imágenes coinciden en los 2 artículos, pero otras son diferentes. La versión inglesa contiene al igual que la castellana mapas y gráficas.
Y por último, en los 2 artículos hay varios enlaces tanto externos como internos aunque, la versión inglesa tiene más referencias que la otra.


El texto en castellano no posee ninguna plantilla de mantenimiento. En cambio, en la versión inglesa aparece 1 plantilla de mantenimiento en la que pone "The neutrality of this article is disputed".
Parece ser que sí hay discusiones sobre el tema elegido con respecto a la versión inglesa, cosa que no ocurre con la otra en castellano.


En el apartado discusión, hay varios temas que han sido debatidos.
Al leer varios de ellos, se puede comprobar que hay varios errores en el texto que se ha escrito en castellano y se pide que sean corregidos. Se habla sobre el Tibet sugiriendo un cambio en el artículo ya que causa polémica. También, se debate sobre el propio título del artículo, algunos consideran que el que lo ha escrito no quería titularlo China, sino que lo tituló República Popular China, aludiendo a su política. Por esto, se dice que es un título bastante subjetivo y causa tensiones entre los lectores.
Hay errores numéricos en una de las gráficas y se pide un cambio en ella para que los datos estén actualizados.
Esta sección es útil siempre y cuando nadie falte el respeto a otra persona. En ella se pueden pedir modificaciones o sugerir cambios. También hay alguna crítica formal aunque a su vez las hay menos formales.


Según el historial del artículo, vemos que se han hecho varios y sucesivos cambios hasta este año. Además, podemos comprobar que el último cambio que se ha realizado en el texto fue ayer, 5 de diciembre de 2008.
Casi todos las modificaciones mencionadas corresponden a contribuciones para el artículo o bien, correcciones para el texto por aparecer críticas subjetivas que dan a conocer la postura del escritor.
Dentro de la wikipedia, sería interesante que en el artículo de China, se hablase sobre la arquitectura ya que algunos de sus edificios no son habituales en nuestro país. Además, en el artículo no se habla de la arquitectura, por lo que podia haber un enlace para conocer la arquitectura de China. También estaría bien ampliar el apartado de la gastronomía con otra página de wikipedia en la que aparece más información sobre la comida en otras partes de China y el uso de los palillos como instrumento para comer. El título del artículo es "Gastronomía de China".
En cuanto a los enlaces externos, sería una buena idea dar a conocer los monumentos o zonas que pueden visitarse de este país y que no aparecen en wikipedia. He encontrado una serie de fotos en LosViajeros que nos muestran con ilustraciones y alguna descripción lo más destacado de la ciudad.
Hay una página que explica la escritura china, cosa que me parece bueno saber y por eso sería un buen enlace externo.
Por último, vamos a comparar el artículo de la wikipedia con el que hay en la enciclopedia británica.
Los 2 son bastante largos y ofrecen mucha información sobre el país.
Ambos ofrecen imágenes sobre lo que se habla y además, la enciclopedia británica tiene algunos vídeos.
Hay algunas diferencias entre las 2. Por ejemplo, el artículo de la wikipedia tiene múltiples enlaces, pero la enciclopedia británica no tiene apenas enlaces.
En la enciclopedia británica hay publicidad, cosa que no hay en wikipedia. En esta última, el espacio está mejor repartido porque en la otra a la derecha del texto se ve un gran espacio en blanco.
Fuentes de mi artículo:

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Sesión 10. La Wikipedia


En la práctica de hoy, hablaremos sobre Wikipedia, uno de los más importantes sistemas Wiki.

Una enciclopedia libre, plurilingüe y comunitaria en Internet. Es libre porque nos permite editar ka información como leer, copiar, modificar y redistribuir; es plurilingüe porque está traducida a 264 idiomas Wikipedia; y, por último, es comunitaria porque está escrita en colaboración con voluntarios.

Nació en enero del 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger como complemento de Nupedia, una enciclopedia escrita por expertos. Además, en 2008 ha alcanzado los 11 millones de artículos y más de 13 millones de usuarios.

Explicaremos y analizaremos Wikipedia mediante el tema de las agencias de viajes. Según Wikipedia: “una agencia de viajes es una empresa privada que hace de intermediaria entre sus clientes y determinados proveedores de viajes (aerolíneas, hoteles, cruceros...), con el objeto de venderles productos y servicios relacionados con esos viajes a unos precios y con unas condiciones especialmente atractivas en relación con las que se podrían conseguir de dirigirse directamente a esos proveedores”. Con la amenaza de internet muchas aerolíneas empezaron a vender directamente a los clientes. Puesto que ya no necesitaron de la intermediación de agentes de viajes, pudieron reducir su coste notablemente.

Dado que esta enciclopedia es plurilingüe he buscado la misma información tanto en español como en inglés. El resultado es que puedes encontrar la misma información aunque redactada de forma diferente, distribuida en los mismos puntos, pero la diferencia es que en la versión inglesa está un poco más ampliada y tiene dos puntos más que la española.

En cuanto a las plantillas de mantenimiento, si nos dirigimos al historial de agencias de viajes podemos encontrar los distintos cambios y modificaciones que han hecho los usuarios y ver el desarrollo de estos.
También, vemos las discusiones entre los distintos participantes en las que discuten sobre el contenido del texto, la gramática, etc. debido a que cada uno hace sus cambios, pero puede que el resto no estén conformes con ellos o no sean correctos.

Si tuviese que elegir dos artículos con los que enlazar mi tema "agencias de viajes" podría ser uno de ellos información sobre aerolíneas, ya que me parece muy práctico saber cómo funcionan y hasta poder evitarse el trámito de las agencias de viajes a la hora de reservar viajes. Otro artículo en Wikipedia podría ser viajes, para tener un concepto amplio de viajar y lo que implica.

En cuanto a la comparación con la información obtenida en la enciclopedia Británica online. Aquí es menos amplia y además, para ampliar la información te hace registrarte en la página porque es un "premium topic".

martes, 2 de diciembre de 2008

Las islas Fiyi: el tesoro del Pacífico


Las islas Fiyi, archipiélago y república situada en el sur del océano Pacífico. Más concretamente, se encuentran entre el ecuador y el trópico de Capricornio.
La capital de estas islas es Suva, que posee 175.000 habitantes.
Tiene 322 islas de las cuales unas 100 de ellas están habitadas. Y por otra parte hay otras 522 atolones que forman un archipiélago.
En todo el conjunto de las islas viven casi 1 millón de personas, 850.000 en total.
La superficie de las islas es de 18.376 km² aunque sólo el 1,5% constituye la zona de tierra.
El idioma oficial es el inglés, aunque también se hablan otros idiomas que son el fiyiano y el indostaní. En cuanto a la forma de pago, allí la moneda oficial es el dólar de Fiyi.
Si elegimos éstas islas para viajar, tendremos que protegernos contra las picaduras de mosquitos. Esto es importante porque, se han dado casos de dengue. El dengue hemorrágico y la fiebre del dengue, son enfermedades agudas que están caracterizadas por síntomas como la fiebre, dolor de las articulaciones, erupciones en la piel, inflamación de los ganglios linfáticos, náuseas, etc.
La temporada más idónea para viajar allí es entre mayo y octubre. Fuera de estas fechas el tiempo no es bueno en las islas y además, en determinados meses del año hay ciclones.



UN POCO DE HISTORIA...




Fiyi fue descubierta en el año 1643 por Abel Jons-Zoon Tasman.
Los primeros habitantes de las islas Fiyi llegaron antes del siglo XVII que es cuando fueron descubiertas por los exploradores.
En el año 1874 fueron sometidas por los británicos como colonia y en 1970 consiguieron su independencia.
Con la constitución de 1990 se controló el territorio fiyiano, lo que provocó una emigración india. Tuvieron lugar una serie de dificultades económicas como consecuencia de la disminución de sus habitantes.
En 1999 se celebraron unas elecciones en las que salió elegido un indo-fiyiano. El líder recientemente elegido no duró mucho debido al golpe de estado que tuvo lugar un año después de dichas elecciones. George Speight estuvo al mando de este golpe. Y poco más tarde, se dio otro golpe de estado para quitar de en medio a Speight.
Laisenia Qarase se convirtió en el Primer Ministro tras volver las islas a la democracia en el año 2000.
En 2006 se hizo otro golpe de estado contra Qarase. Rodearon su casa obligándole a estar alejado de la capital, hubo barricadas, atacaron comisarías, desarmaron a los guardaespaldas de Qarase, etc. Como vemos, habían logrado arrebatarle el poder al Primer Ministro, pero ya el año pasado, en el 2007 cuando Bainimarama, presidente del país, devolvió su puesto a Josefa Lloilo. Éste último, cedió el puesto de presidente al mismo que se lo había otorgado un día después.



RELIGIÓN

Los habitantes nativos de las islas son, generalmente, cristianos. El 77% de los indo-fiyianos pertenecen a la religión hindú, el 15% son musulmanes, alrededor de un 6% cristianos y otros son de la religión sij.
Los Hindues son de una secta llamada Sanatan y los Musulmanes son Suníes o sunitas.
Aquí, la Iglesia Católica tiene mucha importancia para un reducido número de personas, un 8,9%.


POLÍTICA

El sistema de Fiyi está basado en el británico.
Desde 1987, Fiyi es una República. El presidente es el jefe del Estado y éste sale elegido por medio de un Consejo de Jefes.
Después, el Primer Ministro lo elige el parlamento con la presencia del presidente.



CULTURA

Todavía se practican la danza y las actuaciones narrativas meke en Fiyi. Las danzas se van pasando de generación en generación y se dice que los cuerpos que bailar pasan a tomar espíritus del otro mundo.
Estas danzas suelen acompañar a nacimientos, muertes, guerras, bodas entre otros acontecimientos.
Cuando se da una guerra, los hombres fabrican cibis a base de garrotes y lanzas para combatir. En cambio, las mujeres utilizan otra estrategia, realizan una serie de danzas con las que pretenden humillar de manera sexual.
El trabajo con la madera siguen siendo importantes. Se suelen tallar objetos de madera y en algunos, su interior está relleno de caracoles o huesos.
Había un material llamado masi que era tela de corteza elaborada a partir del árbol de la mora. Gracias a este material, se fabricaban túnicas o turbantes aunque el trabajo del masi era costoso.
La finalidad de estas telas solía ser la de servir como ofrendas matrimoniales. Aquellos que poseían las telas, se decía que tenían mucho prestigio ya que tenían un gran valor.


QUÉ VISITAR

Un lugar idóneo para visitar es la capital de las islas, Suva. Ésta destaca por su museo, en el que se recogen objetos de la historia de las islas, y sus construcciones coloniales. La Catedral Católica Romana es de gran importancia en esta ciudad. Al haber tanta pluralidad cultural, encontraremos varias iglesias, mezquitas y templos por la ciudad. El puerto es uno de los sitios más recomendados.

También se recomienda visitar los jardines botánicos de Suva y la Clock Tower, uno de los monumentos más destacados de éstos.




Nadi es la tercera isla en cuanto a su tamaño. Es la isla que más hoteles posee de todas

las islas que componen Fiji.Además, Nadi es el centro del hinduísmo y del Islam.

En la ciudad hay un templo, el Sri Siva Subramaniya. Es el templo hindú más grande del hemisferio sur y está dedicado al dios Murugan. En el templo hay ceremonias religiosas durante todo el año y, allí es donde millones de personas van a rezar.

Hay un aeropuerto en Nadi que está situado a 9 kilómetros de la ciudad, lo que nos permite llegar y salir de las islas.



Las islas Mamanuca son muy conocidas por aquellos a los que les guta bucear, hacer surf o simplemente relajarse. Es el lugar idóneo para hacer estas actividades. Las islas Monu y monuriki albergan zonas de bosques en su interior. En estas islas habitan muchas especies de reptiles y aves. Y cabe destacar los coloridos peces y los preciosos arrecifes que hay en el mar que rodea estas islas.




Otro posible destino podía ser, Nananu-i-ra Island. Es el lugar adecuado para relajarse, pasear o ver las puestas de sol.
Para llegar a dicha isla, hay que coger un barco desde Ellington Wharf. Se recomienda pensar el viaje con antelación ya que es un lugar pequeño en el que no hay muchas plazas de hoteles.




He encontrado un libro que puede ser útil para obtener información sobre estas islas cuyo título es "Moon Handbooks Fiji". Lo añado a mi biblioteca, allí lo podéis ver.

Para escribir el artículo sobre las islas Fiji me he guiado por varias fuentes que cito ahora: